Por qué la repetición es necesaria en las campañas de Concientización


Por qué la repetición es necesaria en las campañas de Concientización
Octubre 2025 - Ciberseguridad

En la vida diaria, los CISOs enfrentan un reto complejo: lograr que los colaboradores realmente adopten hábitos de ciberseguridad. No basta con lanzar una campaña llamativa una sola vez, ni con organizar una charla anual para cubrir el requisito. La realidad es que el mensaje se diluye, se olvida o simplemente no llega a tener el impacto suficiente para modificar conductas. Por eso, la repetición no es un lujo, es una necesidad.

Quienes trabajan en comunicación y marketing lo saben bien: el cerebro necesita múltiples estímulos para recordar y, sobre todo, para actuar. En ciberseguridad sucede lo mismo. Un correo de phishing no se reconoce a la primera vez que alguien lo ve, se reconoce cuando el mensaje de “piensa antes de hacer clic” ha sido reforzado en distintos formatos, canales y momentos. Repetir es entrenar la memoria de la organización.

Ahora bien, repetir no significa aburrir. La clave está en variar la forma mientras se mantiene el fondo. Una infografía, un breve video, una simulación de ataque y un recordatorio en la intranet pueden transmitir la misma idea desde ángulos diferentes. De esta manera, el empleado no siente que está recibiendo el mismo mensaje una y otra vez, aunque en esencia lo sea. La variedad refuerza la recordación sin generar fatiga.

Un punto crítico es que la repetición crea cultura. Las organizaciones que insisten en reforzar mensajes de seguridad terminan construyendo una identidad colectiva en la que cuidar la información es parte del día a día. Lo contrario también es cierto: si la campaña ocurre solo una vez al año, el mensaje queda relegado al olvido y la ciberseguridad se percibe como un requisito administrativo más. La repetición convierte un consejo aislado en un hábito compartido, y es ahí donde la estrategia de concientización demuestra su verdadero valor.

Para un CISO, entender este principio es vital. No se trata de hacer campañas largas y costosas, sino consistentes y bien planificadas. La repetición ayuda a que la inversión tenga retorno porque cada recordatorio reduce la probabilidad de un error humano costoso. Y en un entorno donde una sola descarga equivocada puede paralizar operaciones, insistir en los mensajes es mucho más barato que enfrentar un incidente.

Acciones inmediatas

  • Diseña campañas de concientización con mensajes repetidos en distintos formatos.
  • Refuerza ideas clave en momentos críticos, como antes de temporadas altas de ataques.
  • Integra la repetición como parte del plan anual, no como acciones aisladas.
  • Usa métricas para medir qué tan bien se recuerdan los mensajes en la organización.
  • Asegura variedad en los canales para mantener la atención sin perder consistencia.

En TBSEK acompañamos a los CISOs en el diseño de campañas de concientización efectivas, con estrategias que realmente cambian conductas. Contáctanos aquí.

También te puede interesar

Descubre más contenido de ciberseguridad que puede ser útil para tu organización

Categorías:
CiberseguridadTalento en ciberseguridadTecnologías de ciberseguridadAmenazas y tendencias

Transforma tu seguridad digital hoy

No esperes a ser víctima de un ciberataque. Nuestro equipo de expertos está listo para implementar la estrategia de ciberseguridad que tu empresa necesita para operar con confianza.

Inteligencia de amenazas real
Implementación ágil
Soporte especializado
Comenzar ahora
Endpoint
Cloud
Network
Email