Errores más comunes durante una respuesta a incidentes y cómo evitarlos


Errores más comunes durante una respuesta a incidentes y cómo evitarlos
Julio 2025 - Ciberseguridad

Cuando ocurre un incidente de ciberseguridad, el tiempo corre en contra. Sin embargo, en el afán por reaccionar rápido, muchas organizaciones cometen errores que terminan agravando la situación. De hecho, una respuesta mal ejecutada puede tener más impacto que el ataque original.

Uno de los errores más frecuentes es no tener un plan claro. Muchas empresas improvisan su respuesta sin roles definidos ni procedimientos establecidos. Esto genera caos, decisiones contradictorias y pérdida de tiempo valioso. Un buen plan de respuesta debe estar probado, documentado y ser conocido por todos los involucrados.

Otro error común es eliminar evidencia sin querer. Por ejemplo, formatear equipos infectados, reiniciar servidores o borrar correos sospechosos antes de analizarlos. Esto impide entender qué pasó, cómo entraron los atacantes y qué otros sistemas podrían estar comprometidos.

También es habitual comunicar de forma errónea o tardía. Algunos incidentes deben reportarse a autoridades, clientes o proveedores, y si no se hace con precisión y a tiempo, pueden derivar en sanciones legales y pérdida de confianza. La gestión de comunicación es parte esencial de una buena respuesta.

Ignorar el impacto en el negocio es otro fallo frecuente. A veces, el equipo técnico se enfoca solo en la contención y olvida que hay procesos críticos detenidos, clientes esperando respuestas o equipos internos paralizados. Es fundamental alinear la respuesta con las prioridades del negocio.

Por último, muchas organizaciones no aprenden del incidente. Una vez “apagado el fuego”, todo vuelve a la normalidad sin análisis posterior ni ajustes a los controles existentes. Esto condena a repetir los mismos errores en el futuro.

Evitar estos errores requiere preparación, entrenamiento y un enfoque multidisciplinario. Seguridad, TI, legal, comunicaciones y liderazgo deben trabajar juntos antes, durante y después de un incidente. La resiliencia no se improvisa: se construye.

En TBSEK acompañamos a empresas en el diseño de planes de respuesta, ejercicios de simulación y análisis post-incidente para fortalecer su capacidad de reacción. Porque responder bien es tan importante como prevenir.

¿Tu organización está realmente preparada para un incidente de seguridad? Si tienes dudas, contáctanos. Podemos ayudarte a detectar los vacíos y convertirlos en fortalezas.

Acciones inmediatas

  • Revisa si tu organización tiene un plan de respuesta a incidentes actualizado y conocido por todos los involucrados.
  • Programa ejercicios de simulación para evaluar la capacidad real de respuesta ante distintos escenarios.
  • Designa responsables claros para cada fase del proceso: detección, contención, análisis, comunicación y recuperación.
  • Establece protocolos para preservar la evidencia digital en caso de incidente.
  • Implementa sesiones post mortem después de cada incidente para extraer aprendizajes y ajustar el plan.

También te puede interesar

Descubre más contenido de ciberseguridad que puede ser útil para tu organización

Categorías:
Talento en ciberseguridadCiberseguridadAmenazas y tendenciasTecnologías de ciberseguridad

Transforma tu seguridad digital hoy

No esperes a ser víctima de un ciberataque. Nuestro equipo de expertos está listo para implementar la estrategia de ciberseguridad que tu empresa necesita para operar con confianza.

Inteligencia de amenazas real
Implementación ágil
Soporte especializado
Comenzar ahora
Endpoint
Cloud
Network
Email