La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se acciona la seguridad informática. Hoy todo es “IA” y no, no somos exagerados. Estamos hablando de una de las tecnologías que está redefiniendo el mundo digital y una de las más prometedoras para proteger a las personas, empresas y países contra los desafíos y peligros digitales. Desde sus inicios -y aunque tiene diversas aplicaciones-, la IA ha sido utilizada para mejorar la seguridad de la información y la protección de los sistemas contra amenazas como el malware, los ataques de phishing, la ciber-espionaje y otras formas de ataques cibernéticos.
Veamos su evolución aplicativa a lo largo de estos 10 años:
Ante el complejo panorama derivado por la pandemia por Covid-19, los conflictos geopolíticos y la acelerada transformación digital de todos los sectores sociales, ya se están invirtiendo grandes sumas de dinero en la investigación y el desarrollo de la IA en seguridad cibernética. Según un informe de Grand View Research, el mercado global de seguridad informática basada en IA se estima que alcanzará los 35 mil millones de dólares en 2027
En México, la seguridad informática es una preocupación creciente para las empresas y el gobierno. No es para menos, pues organizaciones públicas importantes como la SEDENA, PEMEX o La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SICT) ya han sido víctimas de ataques. A raíz de ello, muchas dependencias ya están considerando integrar IA en sus procesos de detección de vulnerabilidades y brechas de ciberseguridad.
Por ejemplo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha establecido una unidad especializada en ciberseguridad que utiliza tecnologías de IA para proteger a las personas y a las empresas contra los ataques cibernéticos.
No pienses que es una tecnología inalcanzable para tu negocio si es que aún no la implementas. Reconsidera esta postura debido a que te puede proporcionar distintos beneficios como los siguientes:
A medida que esta tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos un mayor uso dentro de la industria de la seguridad cibernética en el futuro, lo que permitirá a las organizaciones protegerse de manera más efectiva contra los ataques cibernéticos y garantizar la privacidad y seguridad de la información. Es importante destacar que, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar la seguridad cibernética, también puede ser utilizada para fines malintencionados, como los ataques cibernéticos. Por lo tanto, es esencial que las empresas y el gobierno inviertan en la seguridad de la IA y tomen medidas para proteger los sistemas contra su uso indebido.