La Comunicación Interna: Un pilar imprescindible en la estrategia de ciberseguridad de tu organización
Abril 2023
La Comunicación Interna: Un pilar imprescindible en la estrategia de ciberseguridad de tu organización
¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible que algunas organizaciones logren mantenerse a salvo de los constantes ciberataques que acechan en el mundo digital? ¿Has considerado cómo la comunicación interna puede ser un factor clave en la estrategia de ciberseguridad de tu organización, independientemente de su tamaño? En este artículo, te explicaremos por qué la comunicación interna es un pilar imprescindible en la estrategia de ciberseguridad de las pequeñas, medianas y grandes organizaciones; además conocerás de primera mano cómo puedes implementarla para fortalecer las defensas de tu organización contra las amenazas cibernéticas.
El rol de la comunicación interna
La comunicación interna es una de las principales actividades de la organización, ya que mediante esos procesos se coordinan las acciones fundamentales que le dan sentido, se ejecutan tareas, se realizan cambios, se orientan las conductas interpersonales, y se construyen valores. Siendo así, esta vertiente de la ‘comunicación organizacional’ juega un papel fundamental en la estrategia de ciberseguridad de todas las organizaciones ya que permiten la concientización y la capacitación del personal [en este caso, en el área de la ciberseguridad] para prevenir posibles brechas de seguridad. En este punto te preguntarás: ¿cómo se puede lograr una comunicación interna efectiva?
Estrategias y mejores prácticas
Hay una infinidad de funciones de la comunicación interna, mismas que pueden permitir a las organizaciones incluir a toda su plantilla de personal y así crear espacios de aprendizaje continuo y dialógico. Así se asegura agilidad de acción y menor riesgo de vulnerabilidades.
- Ayuda a generar una cultura de ciberseguridad:Esto implica que todos los miembros de la organización, desde los empleados de nivel ejecutivo hasta los trabajadores de primera línea, comprendan la importancia de la ciberseguridad y adopten prácticas seguras en su rutina laboral.
- Permite comunicar políticas y procedimientos de seguridad:Esto puede incluir políticas de contraseñas seguras, uso adecuado de correo electrónico y navegación web, restricciones en el uso de dispositivos personales en la red de la empresa, entre otros.
- Permite difundir el conocimiento en la capacitación y formación de los colaboradores:Los empleados deben ser educados sobre las últimas amenazas cibernéticas como la ingeniería social, el phishing, el malware y otras formas de ataques. También, deben ser instruidos sobre cómo reconocer y reportar posibles incidentes de seguridad mediante técnicas de enseñanza como simulaciones de ataques, ejercicios de concientización y sesiones de capacitación interactivas.
- Ayuda a formular mensajes que fomenten un diálogo abierto y transparente:Los empleados deben sentirse seguros para reportar posibles incidentes de seguridad o sospechas de actividad sospechosa sin temor a represalias. Es importante establecer canales de comunicación formales e informales, como líneas directas de reporte, correos electrónicos dedicados o reuniones de equipo, para que los empleados puedan compartir sus inquietudes o dudas relacionadas con la ciberseguridad.
- Hace uso de diversos medios y tecnológicas de comunicación:Puedes utilizar herramientas como intranets, boletines electrónicos, videos, correos electrónicos y redes sociales internas para difundir información relevante sobre políticas de seguridad, actualizaciones de amenazas, consejos de seguridad y resultados de capacitaciones. Estas herramientas pueden ser efectivas para llegar a un gran número de empleados de manera rápida y eficiente.
- Establece mecanismos de retroalimentación y mejora continua:Es importante establecer mecanismos de retroalimentación para que los empleados puedan compartir sus comentarios, sugerencias y experiencias en relación con la ciberseguridad. Esto puede ser a través de encuestas de satisfacción, sesiones de retroalimentación, reuniones de seguimiento, entre otros.
-
No, no lo inventamos nosotros. Tener un buen flujo de comunicación “organizacional” puede reducir considerablemente el índice de vulnerabilidades. Con estas estadísticas seguro reflexionas nuevamente acerca del poder de los mensajes dirigido tus audiencias internas:
- Un informe de la firma de seguridad cibernética Cybint, el 95% de los incidentes de seguridad cibernética son causados por error humano.
- Según el Informe sobre Tendencias de Ciberseguridad de Cisco, las organizaciones con una comunicación interna efectiva tienen una tasa de detección y respuesta a incidentes de seguridad cibernética un 23% más rápida que aquellas con una comunicación interna deficiente.
- PwC indica que el 85% de los empleados considera que la ciberseguridad es responsabilidad de todos en la organización. Una comunicación interna efectiva puede ayudar a crear una cultura de seguridad cibernética en la que los empleados se sientan comprometidos y responsables de proteger los activos digitales de toda una compañía.
- Kaspersky Lab explica que, el 46% de los empleados no reciben capacitación regular en ciberseguridad en su lugar de trabajo aun trabajando en espacios híbridos y remotos.
La comunicación interna es un componente esencial en las estrategias de seguridad cibernética de las organizaciones. Proporciona una base sólida para la concientización, capacitación y colaboración de los empleados en la protección de los activos digitales de la organización. Además, contribuye a la detección temprana y respuesta oportuna a incidentes de seguridad, y fortalece la cultura de seguridad cibernética en la organización. Las estadísticas respaldan la importancia de una comunicación interna efectiva en la prevención de ciberataques y la protección de la información confidencial.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una comprensión clara de la importancia de la comunicación interna en las estrategias de seguridad cibernética en las organizaciones. Recuerda, una comunicación interna sólida garantiza que todos los empleados estén informados y comprometidos. Mantén una mentalidad proactiva y busca continuamente oportunidades para mejorar la seguridad cibernética en tu organización, en este caso, desde la comunicación.