El robo de identidad en línea: Peligros y acciones de protección
Abril 2023
Bienvenido al mundo de TBSEK, donde la protección de tu identidad en línea es esencial. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre cómo proteger tu identidad en internet, no sin antes contextualizarte acerca de los peligros y modus operandi de los ciberdelincuentes.
Es cierto, el robo de identidad no es reciente, sin embargo, en los últimos años, los delincuentes se han apoyado cada vez más en la tecnología, sobre todo cuando se trata de obtener información financiera. Para ello, existen distintas técnicas, entre las que figuran:
- Phishing:Consiste básicamente en enviar correos electrónicos de manera masiva con información que hacen pensar al usuario que proviene de páginas confiables pero cuyo contenido posee vínculos a páginas falsas que buscan obtener de forma ilícita información confidencial.
- Pharming:En el pharming, se envía un correo electrónico a la posible víctima, al abrirlo se instala un malware que altera el contenido de ciertos archivos del sistema, de tal forma que al intentar acceder a páginas web, por ejemplo, de un banco, la redirige hacia portales fraudulentos sin que el usuario se dé cuenta de ello.
- Dumpster diving:Es una técnica empleada por los delincuentes que consiste en hurgar en los botes de basura y recolectar información, ya sea personal o de alguna empresa: estados de cuenta bancarios, tarjetas de crédito o débito, nombres, direcciones, teléfonos, suscripciones, recetas médicas, promociones, es decir, cualquier documento que permita conocer con mayor profundidad a la virtual víctima.
- Clonación:Consiste en utilizar un dispositivo denominado skimmer que duplica la información contenida en una tarjeta bancaria. Los malhechores instalan hábilmente estos aparatos en cajeros automáticos sin que los usuarios lo noten a primera vista. Algunos delincuentes colocan cámaras de video cerca del teclado para grabar el NIP de la víctima o enciman plantillas idénticas a los teclados para registrar esta clave.
De acuerdo con el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México, sitúa a México entre los diez primeros lugares en robo de identidad a nivel mundial, representando pérdidas anuales por más de 108 millones de pesos. Debido a lo anterior y dado que, cualquier persona puede ser víctima de este delito, es necesario tomar medidas preventivas que disminuyan el riesgo de caer a merced de estos delincuentes:
- Monitorea tu historial crediticio: En México, existen empresas de monitoreo crediticio como el Buró de Crédito que pueden ayudarte a detectar actividades sospechosas en tu historial crediticio. Si detectas algo inusual, notifica a las autoridades y a las empresas involucradas de inmediato.
- Contraseñas seguras:Usa una combinación larga de letras, números y símbolos.
- Autenticación de dos factores: La autenticación de dos factores (2FA) requiere que ingreses un código adicional después de ingresar tus credenciales de inicio de sesión.
- Actualiza tus dispositivos y aplicaciones:No actualizar tus dispositivos y aplicaciones es un gran riesgo de seguridad, ya que los hackers pueden explotar estas vulnerabilidades para acceder a tu información personal.
- Cuidado con los correos electrónicos fraudulentos: Si recibes un correo electrónico sospechoso, no hagas clic en ningún enlace o descargues ningún archivo adjunto. Primero, confirma la autenticidad del correo electrónico.
- Redes Wi-Fi públicas:Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas, especialmente si necesitas ingresar información personal o confidencial. Si necesitas usar una red Wi-Fi pública, usa una VPN (red privada virtual).
- Realiza operaciones bancarias en dispositivos específicos: Utiliza equipos de cómputo confiables y libres de virus.
- Desecha y destruye: Cuando se desechen estados de cuenta bancarios, propaganda con información personal, facturas, entre otros, asegúrate de romperlos en pequeños pedazos o bien triturándolos.
- Verifica si los cajeros no están alterados: Al realizar retiros o transacciones en cajeros automáticos, revisa que la ranura donde se inserta la tarjeta no esté sospechosamente alterada y constata que no haya objetos inusuales cerca o encima del teclado.
- Vigila al pagar: Si se realizan pagos con tarjeta bancaria ya sea en restaurantes o comercios, jamás la pierdas de vista y exige que la terminal esté cerca del cliente.
La protección de tu identidad en línea es una responsabilidad importante. Al seguir estos consejos, podrás proteger tu información personal y reducir los riesgos en línea. De ser víctima de robo de identidad, primeramente, denuncia, informa a las autoridades (a través de la policía cibernética o en el ministerio público), también notifica a las instituciones como bancos o empresas involucradas y no olvides cambiar tus contraseñas.